RECOMENDACIONES PARA EL MARIDAJE CON NUESTROS VINOS
En la actualidad la combinación y complementación de sabores es todo un arte, en cuestión de maridajes no hay verdades absolutas, no es una ciencia exacta, depende de gusto, educación, paladar y tradiciones.

Nuestras recomendaciones se basan en la experiencia y los consejos de sumilleres.

En el maridaje no hay reglas fijas, en la búsqueda del
acuerdo perfecto entre nuestros platos y el vino hay que tomar decisiones y elegir entre la integración o el contraste o una opción clásica y otra atrevida.

  
entrantes

– Jamón curado y embutidos más grasos armonizan muy bien con vino de estructura moderna como puede ser el Obrada Reserva.

– Embutidos más ligeros, aconsejamos vinos con menos cuerpo como el Obrada Crianza o
Obrada Tinto Joven

pastas
En los platos de pasta hay que tener en cuenta que la salsa es lo fundamental, así con una salsa boloñesa va muy bien el Obrada Tinto Joven.
Par acompañar salsas que lleven verduras o sólo mozzarella y orégano elegiríamos un
Obrada Rosado.
legumbres
Un guiso clásico, como puede ser un cocido tradicional, compagina muy bien con
Obrada Crianza, pero si le damos un toque más innovador y ponemos las legumbres en ensalada o con toques ácidos podemos recomendar un vino más afrutado y goloso como el
Obrada Tinto Joven.
arroces
A la hora de maridar el arroz hay que tener en cuenta los ingredientes que utilizamos para acompañarlo, aunque el vino más adecuado por excelencia es el Obrada Rosado, especialmente indicado para las paellas de pescado y marisco.
Si el arroz va acompañado de verduras y carne podemos elegir un Obrada Tinto Joven.
pescado

Contrariamente a lo que siempre hemos pensado, el pescado no siempre requiere un vino blanco o rosado.

Si queremos maridar un pescado azul, que ya es graso, podemos acompañarlo de un Obrada Crianza. En cambio si lo acompañamos de una salsa con tomate y pimientos (por ejemplo Bonito), podemos elegir un Obrada Joven Tinto o Rosado.
Para pescados blancos o con salsas muy suaves optaríamos por un Obrada Joven Blanco o Rosado.

Para recetas de pulpo, sepia, mejillones y algunos mariscos podemos elegir el Obrada Rosado o el Obrada Tinto Joven servido muy frío.

Con los pescados de gran sabor como rodaballo, besugo, lubina, etc… optaríamos por un vino con estructura y carácter como el Obrada Reserva.

carnes

Es una elección en principio sencilla;

– Para las carnes rojas elegiríamos un vino estructurado y potente como el Obrada Reserva.

– Para carnes más sencillas como el cordero podemos optar por un Obrada Crianza dando
un toque de fruta negra y
aportaría cuerpo y estructura.

– Para carnes de cerdo, según si la preparación es muy elaborada o no, lo acompañaríamos con un Obrada Tinto Joven o un Obrada Crianza.

chocolates
Los postres de chocolate o simplemente los bombones y trufas, al contrario de lo que siempre se ha pensado se adecuan muy bien al Obrada Tinto Joven, que es un vino muy afrutado y le dan un toque muy singular.
ensaladas
Los vinagres y mezclas de dulce-salado, encajan muy bien con rosados estructurados y afrutados como el Obrada Rosado y con tintos jóvenes como el Obrada Tinto Joven.
verduras
Las alcachofas, espinacas y espárragos son verduras prohibidas para un buen maridaje, sin embargo podemos recomendar la sorpresa y darle un toque de estructura y armoniosidad con
Obrada Crianza.
Para el resto de las verduras, dependiendo del plato que se trate podemos aconsejar Obrada Tinto Joven para las
verduras a la plancha,
Obrada Rosado para la crema de verduras o un Obrada Crianza para una menestra de verduras aliñada con jamón.
huevos
Son un alimento muy nutritivo y son muchas las aplicaciones culinarias que nos ofrecen. Para este maridaje tendremos en cuenta el acompañamiento y la forma de preparación del plato.
Si los huevos están simplemente fritos, un Obrada Tinto Joven sería un buen acompañamiento, sin embargo si añadimos algún toque especiado o picante, optaríamos por toque moderno como el Obrada Crianza como elección óptima. Si el acompañamiento es de verduras la elección del Obrada Rosado sería la más adecuada.
pizzas
Con los elementos básicos de la pizza; pasta, tomates, mozzarella, orégano y albahaca, optaríamos por un Obrada Tinto Joven.
Sin embargo dependiendo de ingredientes también podremos elegir entre el Obrada Crianza o el Obrada Rosado.
pollo
Se trata de una carne muy suave que nos permite combinarla con diferentes vinos según sea su presentación; si se trata de una salsa de tomate con hierbas aromáticas podríamos elegir entre un toque moderno con un Obrada Crianza o una opción más clásica con un Obrada Tinto Joven. Para preparaciones más simples como un pollo asado el Obrada Rosado o un Obrada Tinto Joven parece una elección adecuada.
quesos

– Los criados o duros marida a la perfección con un vino potente y estructurado como el Obrada Reserva.

– Los blandos o semicurados los podemos combinar con Obrada Crianza que le da un toque de frutos secos.

– Para los quesos frescos la elección adecuada será un Obrada Rosado o un Obrada Tinto Joven si lo acompañamos con algo más salado.